Cuando llega la Semana Santa preparamos como de costumbre los dulces tradicionales de Pascua. Los más populares son las típicas torrijas y la mona de pascua (en las regiones españolas, como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Aragón, La Mancha o Baleares. )

A parte de que nos traigan recuerdos de la infancia son 2 recetas bastantes fáciles de hacer. Un poco de pan del día anterior es la base de un dulce que te transportará directamente a los mejores días de tu infancia.

Torrijas
En España, la torrija (torreja) fue citada la primera vez en el siglo XV, por Juan del Encina (poeta, músico y autor teatral del Prerrenacimiento español en la época de los Reyes Católicos). Las primeras recetas se pueden ver en el Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras en el año 1607 y en el 1611 en el libro Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño. La torrija era….
A comienzos de siglo XX las torrijas fueron muy habituales en las tabernas de Madrid y se servían acompañadas de un vaso de vino.
La 1ª referencia histórica conocida a un producto parecido fue en el siglo I del gastrónomo romano de Marco Gavio Apicio.
Por toda España hay muchas variantes de cómo hacer torrijas… Aquí una receta popular.

Ingredientes TORRIJAS:
- 1 barra de pan (del día anterior)
- 1 litro de lecha entera
- 3 huevos
- 1 limón
- 1 naranja
- Canela en rama
- Canela molido
- Azúcar
- Aceite de oliva
- Miel
- Agua

Preparación
- Calentar la leche en un cazo, añadir 2 ramas de canela, 5 cucharadas de azúcar, la piel del limón y la naranja.
- Retirarlo del fuego cuando empiece a hervir. Pasarlo por un colador y dejarlo enfriar.
- Rebaja la miel con un poco de agua en otra cazuela. Calentarlo para diluirla.
- Echar los huevos en un bol grande.
- Cortar el pan en rebanadas gruesas de 2 a 3 cm.
- Calentar el aceite de oliva en un sartén.
- Mojar las rebanadas de pan en leche, pasarlos por el huevo y freírlas en el aceite bien caliente. Ponerlos en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Empapar las torrijas en la miel templada y ponerlas en una fuente. Cuando se hayan enfriado poner un poco de azúcar y canela molida por encima.

Mona de Pascua
Tradicionalmente el padrino regalaba a su ahijado una mona el lunes de Pascua.
El nombre proviene de la munna o mouna, término árabe que significa “provisión de la boca”, regalo que los musulmanes hacían a sus señores. La mona es un postre de gran tradición en todo el Mediterráneo y cada región tiene su variedad. Con el tiempo unos han ido evolucionando, por ejemplo cambiando los huevos cocidos por huevos de chocolate. Además se suele añadir decoraciones como plumas de colores, pollitos, glassur de colores.

Ingredientes
- 500 gramos de harina
- 1 sobre de levadura seca (12 gr.) o 25 gr. de levadura fresca
- 1/4 litro de leche templada
- 100 gr. de mantequilla fundida
- 80 gr. de azúcar
- 1 huevo
- 1 pizca de sal
Para «pintar» la masa
- 1 yema de huevo
- 1 cucharada de leche
Para la decoración
- Anisetes de colores, bolitas de chocolate, pasas, cerezas para decorar, almendras laminadas…
- Huevos cocidos pintados con colorante alimentario o huevos de chocolate

Así se prepara:
- Poner la harina en un bol y añadir la levadura seca. Mezclarlo con un tenedor. Añadir la mantequilla, la leche, el azúcar, el huevo y una pizca de sal. Batirlo todo con la batidora. Dar con las manos una forma redonda a la masa.
- Cubrir el bol con un paño. Ponerlo 20-30 min. en el horno (temperatura máx. 50 grados). Dejar la puerta del horno entreabierta con una cuchara de madera, hasta que veamos que la masa haya levado, es decir, que haya aumentado su volumen visiblemente..
- Mientras la masa crece, se cubre una bandeja de horno con papel vegetal. Una vez la masa ha levado, se la divide en 4-5 partes dependiendo de la cantidad y tamaño de “Monas” (la forma de la mona depende del gusto de cada uno).
- Se pone otros 10 minutos al horno (máx. 50 grados) para que la masa siga creciendo. Una vez teniendo las figuras listas, se mezcla una yema de huevo con una cucharada de leche. Con ello se pintan las monas con esta mezcla, para que se doren en el horno.
- La decoración de la mona puede ser con huevos cocidos pintados, bolitas de colores, azúcar o poner pasas para los ojos, una cereza para la nariz, bolitas de colores, bolitas de chocolate y almendras laminadas para decorar.
- Con las figuras ya listas y decoradas, se ponen las Monas en el horno precalentado a 200 C (25-30 min.) hasta que estén hechas.
- Se sacan las Monas del horno y se dejan enfriar.
- Al final se pone la decoración según el gusto como huevos pintados, bolitas de chocolate o azúcar.
- Para comer las Monas se puede untar con mantequilla, mermelada, un poco de queso o poner chocolate caliente.
¡Que disfrutes & Felices Pascuas!